En el año 2015, se gestó una iniciativa ciudadana con el propósito de unir a las diferentes fuerzas vivas del país en torno a un proyecto de integración y desarrollo social. Esta idea tomó forma en una reunión celebrada ese mismo año, con la participación del Sargento Primero Nelson Romero del Ejército Nacional, el Sargento Mayor Lennis Ariza de la Armada Nacional y el Agente José Palomo de la Policía Nacional. Este encuentro marcó el punto de partida de lo que más adelante se consolidaría como un movimiento de carácter nacional.
Un año después, en abril de 2016, se llevó a cabo la Primera Convención Nacional, en la cual participaron delegaciones de diversos departamentos y representantes de las cinco fuerzas: Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional y población civil. Durante esta convención se tomó la decisión de establecer una estructura organizativa que permitiera la articulación a nivel nacional y regional. Se nombró un Coordinador Nacional, Coordinadores Regionales y Directores Departamentales. En ese momento, el Sargento Mayor Lennis Ariza fue designado como Coordinador Nacional del movimiento.
Ese mismo año, el Sargento Mayor Jorge Padilla fue nombrado Coordinador Regional del Área Pacífica, en reconocimiento a su liderazgo y compromiso con los objetivos del movimiento. Asimismo, se le otorgó vida jurídica a la organización bajo el nombre de Movimiento Cívico Social Unidos por Colombia, siendo registrada oficialmente en la Cámara de Comercio de Ibagué, Tolima, en junio de 2016.
En ese contexto, se eligió al primer presidente de la organización, cargo que recayó en el Sargento Primero Fernando Campos del Ejército Nacional, acompañado por la primera Junta Directiva de Unidos por Colombia. Posteriormente, ese mismo año, fue elegido como segundo presidente el Sargento Primero Alex Ortega, también del Ejército Nacional, quien lideró junto a una nueva Junta Directiva.
En el año 2017, el Sargento Mayor Jorge Padilla fue elegido presidente del movimiento mediante votación. En esta nueva posición, se definieron diversos ejes estratégicos con el propósito de incidir en distintos espacios de poder en los sectores gremial, social, político, laboral, educativo, entre otros. Durante este periodo, Unidos por Colombia participó activamente en el plebiscito del “Sí” y el “No” en 2016, y en procesos de organización comunitaria como las Juntas de Acción Comunal. Además, el movimiento forma parte de distintas mesas de paz, tanto departamentales como municipales.
En 2019, Unidos por Colombia dio un paso significativo hacia la internacionalización, creando diversas sedes fuera del país. En este marco, se eligió al doctor Jairo Jaime como el primer Director Internacional de la organización, con sede en la ciudad de Nueva York, fortaleciendo así la presencia del movimiento a nivel global.
Desde sus inicios, Unidos por Colombia ha sido una plataforma de articulación cívico-social, comprometida con la construcción de país, la defensa de los valores institucionales y el trabajo conjunto entre la sociedad civil y las fuerzas armadas, en pro del desarrollo integral de las comunidades.
Misión
El Movimiento Cívico Social Unidos por Colombia tiene como misión articular y fortalecer los vínculos entre la sociedad civil y las fuerzas armadas e instituciones del Estado, promoviendo la unidad nacional, la participación activa y consciente de la ciudadanía, la defensa de los derechos fundamentales, y el respeto por los valores democráticos e institucionales.
Trabajamos en la construcción de una Colombia más justa, equitativa y solidaria, mediante el impulso de proyectos sociales, educativos, culturales, gremiales y comunitarios, con un enfoque territorial, participativo e incluyente. Nuestra labor se orienta hacia el desarrollo integral de las comunidades, la consolidación de la paz y la promoción de líderes sociales comprometidos con el bienestar común, la legalidad y el progreso del país.

Vision
El Movimiento Cívico Social Unidos por Colombia tiene como misión articular y fortalecer los vínculos entre la sociedad civil y las fuerzas armadas e instituciones del Estado, promoviendo la unidad nacional, la participación activa y consciente de la ciudadanía, la defensa de los derechos fundamentales, y el respeto por los valores democráticos e institucionales.
Trabajamos en la construcción de una Colombia más justa, equitativa y solidaria, mediante el impulso de proyectos sociales, educativos, culturales, gremiales y comunitarios, con un enfoque territorial, participativo e incluyente. Nuestra labor se orienta hacia el desarrollo integral de las comunidades, la consolidación de la paz y la promoción de líderes sociales comprometidos con el bienestar común, la legalidad y el progreso del país.
